Aportes de Estados Unidos al Constitucionalismo
En el marco de la revolución de las trece colonias americanas se originó la primera constitución escrita: la Constitución de los Estados Unidos de... (leer más)
La Revolución Inglesa, es la denominación común para dos (2) diferentes fenómenos políticos ocurridos en la Inglaterra del siglo XVII: (a) la Guerra Civil Inglesa, durante el periodo de 1642, hasta 1651; y (b) la Revolución Gloriosa en 1688.
Aunque en el mundo de habla inglesa, estos dos periodos se suelen abordar por aparte, en el mundo hispanoparlante suelen tratarse como un solo suceso historiográfico, el de "Revolución Inglesa", por su cercanía histórica ─treinta y siete años─, y por compartir el mismo contexto de inestabilidad política y descontento social.
En el periodo entre ambos eventos, desde el exilio de Carlos II de Inglaterra (1651), hasta la coronación de Guillermo III (1688), Inglaterra conformaría una República junto con Escocia e Irlanda, restituiría la monarquía estuarda, y la depondría ─de nuevo─, a causa de intrigas religiosas.
Actualmente podemos asociar con el nombre de Revolución Inglesa a dos (2) diferentes periodos de la historia inglesa, que se confunden entre sí, tanto por la proximidad histórica, como por las circunstancias sociales y políticas que los originan y mantienen.
Podemos dividir al periodo generalizado de cambios sociales e inestabilidad política en la Inglaterra del siglo XVII en: (a) primero la guerra civil inglesa, entre 1642 y 1651, y (b) la revolución gloriosa, en 1688.
Esta confusión terminológica es el producto de los debates posteriores durante los siglos XVIII y XIX, en la que se usó indistintamente el término "Revolución Inglesa" para referirse a los acontecimientos del siglo XVII para legitimar algunas visiones políticas sobre el modelo de estado inglés.
La Guerra Civil Inglesa, fue periodo de enfrentamientos militares, durante 1642 y 1651, entre cuatro facciones de las Islas Británicas: (a) los partidarios de la monarquía estuardo, o cavaliers, (b) los partidarios del parlamento inglés, o roundheads, (c) los escoseces y (d) los irlandeses.
Aunque en general, solo dos de estas facciones son las más significativas: los cavaliers y los roundheads, por representar directamente uno de los posibles resultados de la contienda, todas estuvieron envueltas en diversos enfrentamientos entre sí.
Al final, los vencedores serían la facción pro-parlamentaria, roundheads, culminando con el juicio y ejecución de Carlos I de Inglaterra en el año 1649, y el exilio hacia Francia de su hijo, y heredero al trono, Carlos II.
La Guerra Civil Inglesa, comenzó en 1642, como el resultado de los intentos fallidos de negociación entre el rey y el parlamento Inglés, para la imposición de mayores impuestos.
Por un lado, los parlamentarios ingleses no quería aprobar las nuevas medidas impositivas del monarca, que había disuelto al parlamento en 4 ocasiones anteriores.
Y por el otro, Carlo I necesitaba más dinero para lidiar con el conflicto desatado en Escocia, por las medidas religiosas que él había tomado sin consentimiento del parlamento escocés.
Todo estallaría luego de que el mismo Carlos, acompañado de 5 guardias armados, irrumpiera en la sede del parlamento para arrestar a 5 de sus miembros acusados de conspiración, en enero de ese año. Tras lo cual, se fueron creando partidarios del parlamento y del rey a lo largo de todo Inglaterra. Pero sin acciones bélicas entre sí.
Hasta que la escalada tensiones daría como resultado a una guerra civil, con su primera batalla el 23 de Octubre de 1642, en Edgehill.
La Guerra Civil Inglesa se divide en 3 partes, (a) la Primera Guerra Civil entre 1642 y 1646, que fue el conflicto crucial, en el que los partidarios del poder parlamentario lograron controlar la mayoría del territorio de Inglaterra y Gales, y de facto depusieron en Inglaterra a Carlos I.
Luego de esta victoria de parte de los parlamentarios, Carlos I se refugió en Escocia y a pesar de no ser Rey de Inglaterra se hizo Rey de Escocia, por lo que durante 1647 todos daban por hecho que Carlos I recuperaría el trono escocés.
Esto dio lugar a una posterior (b) Segunda Guerra Civil, entre 1648 y 1649, que dio como ganador definitivo a los parlamentario, con la captura de Carlos I, que sería llevado a juicio y ejecutado.
Y una posterior (c) Tercera Guerra Civil, entre 1949 y 1951, para solventar los conflictos regionales que continuaban en Irlanda y Escocia, consolidando definitivamente el poder del líder parlamentario Oliver Cromwell.
La Revolución Gloriosa, ocurriría 37 años después, en 1688, y sería menos sangrienta. Tras la disolución de la Mancomunidad de Inglaterra (república), la dinastía estuardo recuperó el trono inglés, por lo que en 1685, tras la muerte de Carlos II, le sucedió en el título Jacobo II de Inglaterra, y VII de Escocia.
Jacobo era católico, lo que en principio generó aversión de parte de la nobleza inglesa y escocesa, de corte protestante, pero, con 52 años, y un matrimonio de 11 años sin herederos, parecía no ser un problema mayor, pues le sucedería en el trono, la hija de su primer matrimonio, María, que era de la iglesia protestante.
Sin embargo, el 10 de junio de 1688, tras el nacimiento de su hijo Jacobo, la situación cambió drásticamente, por la posibilidad de una dinastía católica gobernando Inglaterra, por lo que los sectores influyentes de la sociedad inglesa, convocados en el parlamento, ofrecieron el trono directamente a la hija de Jacobo II, María II, y a su esposo Guillermo III.
Guillermo, que ya era estatúder (gobernante) de los países bajos, invadió Londres el 5 de noviembre, y el 23 de diciembre Jacobo II se exiliaría hacia Francia, dejando el trono de Inglaterra vacante para su hija, y el esposo de esta.
AcademiaLab© Actualizado 2024
This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.
When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:
Anavitarte, E. J. (2012, July). Las Revoluciones Inglesas del Siglo XVII. Academia Lab. https://academia-lab.com/2012/07/05/la-revolucion-inglesa/
En el marco de la revolución de las trece colonias americanas se originó la primera constitución escrita: la Constitución de los Estados Unidos de... (leer más)
El desarrollo histórico inglés es un referente en cuanto a la limitación de la autoridad del gobernante, al menos durante los siglos XVII y XVIII, por las... (leer más)
En la época de la ilustración, los pensadores franceses generaron ideas que cambiarían el curso de la historia, como la teoría de la tridivisión de los... (leer más)