logo

La Constitución Política de Colombia de 1886

By: Anavitarte, E. J.*

La Constitución Política de 1886 o Constitución de Núñez, es la constitución que rigió en la República de Colombia desde 1886 cuando fue promulgada como parte de las reformas de la regeneración conservadoras, hasta 1991, cuando tuvo lugar las reformas neoliberales de Gaviria.

Esta Constitución, refleja el carácter reaccionario con el que las élites políticas del país lidiaron con las luchas por el poder ocurridas a lo largo del XIX, que habían generado la desmembración de la Gran Colombia, y continuos conflictos y rivalidades entre las provincias-estado.

La constitución de 1886 traería un profundo cambio en el modelo de estado que adoptaría Colombia durante el siglo XX, y marca la referencia histórica de la consolidación del país como una entidad reconocible jurídicamente.

Delimitación de la Constitución de 1886

Cuando se aborda el estudio de la Constitución de 1886 se deben comprender cuanto menos dos aspectos importantes que la delimitan conceptual y temporalmente: primero (a) que lo que hoy conocemos como República de Colombia, y la mayor parte la identidad colombiana, se creó y consolidó en vigencia de la Constitución de 1886.

  • Da origen a la identidad colombiana
  • Se enmarca en la regeneración conservadora
  • Es parte de la actual continuidad historiográfica

Y lo segundo, es que (b) esta Constitución forma parte de un contexto sociopolítico más amplio, llamado regeneración conservadora, que constituyó una reacción de las élites políticas de los entonces Estados Unidos de Colombia, para evitar que continuara el desmembramiento del territorio nacional, asociado a los principios liberales que inspiraron ─precisamente─ la gesta independentista.

Lo que dotó a esta Constitución de una marcada tendencia conservadora, que en ese entonces estaba asociada a un estado confesional, en el que la Iglesia Católica poseía mayores privilegios que el resto; un estado intervencionista en lo social y en lo económico; y una sociedad patriarcal, estratificada y clientelista.

Características de la Constitución de 1886

La principal característica de la Constitución de 1886 fue su marcado talante tradicionalista y conservador, producto del proceso histórico de la regeneración conservadora, lo que marcaría la vida política y social colombiana por el resto del siglo; y la diferenciaría de otras naciones como México, Argentina o Venezuela.

  • Constitucionalismo clásico
  • Gobierno plenamente centralizado
  • Estado confesional

La Constitución de 1886 se enmarca dentro del (a) constitucionalismo clásico, surgido a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en el que la constitución no buscaba, ni garantizar a la población condiciones de vida dignas ─constitucionalismo social─, ni consolidar en la vida de sus habitantes los principios y valores constitucionales ─neoconstitucionalismo─.

Sino que esta constitución se limitaba a establecer la organización del estado, y en menor medida algunos derechos políticos básicos como el voto, la huelga, la postulación a cargos públicos, el salario, o la libertad de movimiento, pero de forma nominal, debiendo desarrollarse su contenido a través de leyes subsiguientes.

Además, (b) el gobierno se centralizó en extremo, al punto de que los periodos eran amplios, de seis años, el ejército y la policía se unificaron en todo el territorio, y los gobernadores eran designados directamente por el presidente; estableciendo un modelo fuertemente presidencialista.

También, (c) convirtió la fe Católica en la religión oficial del país, por lo que esta tenía privilegios de origen constitucional, y se regulaba por normas especiales, y por acuerdos internacionales como el Concordato con la Santa Sede, así como beneficios tributarios, en materia educativa e incluso penal.

Estado Confesional

En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, y con el fin de afianzar la unidad nacional, una de cuyas bases es el reconocimiento hecho por los partidos políticos de que la Religión Católica, Apostólica y Romana es la de la Nación, y que como tal, los poderes públicos la protegerán y harán que sea respetada como esencial elemento del orden social y para asegurar los bienes de la justicia, la libertad y la paz, el pueblo colombiano, en plebiscito nacional, DECRETA:

Preámbulo de la Constitución de 1886

Antecedentes Históricos de la Constitución de 1886

La Constitución de 1886 fue el producto de las constantes luchas partidistas por definir el modelo político y territorial colombiano.

Estas luchas comenzaron tras los intentos de centralización política y administrativa por parte del presidente Rafael Nuñez, quien había iniciado una agenda reaccionaria a favor de un estado nacional fuerte y con valores tradicionalistas; y terminarían con la promulgación en 1886 de una nueva constitución política.

Crisis y cambio
Preámbulo
Derechos fundamentales
Cambios

Historia Derecho Colombiano

Tabla de Contenido

  1. Definición
  2. Características
    1. Estado confesional
  3. Antecedentes históricos

This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.

When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:

Anavitarte, E. J. (2012, March). La Constitución Política de Colombia de 1886. Academia Lab. https://academia-lab.com/2012/03/11/la-constitucion-politica-de-colombia-de-1886/