logo

La Constitución del Reino Unido

By: Anavitarte, E. J.*

La constitución del Reino Unido es un conjunto de normas legales y convenciones políticas, que determinan el funcionamiento orgánico del reino, y establecen los derechos de los súbditos de la corona, pero sin estar codificadas en un solo texto formal.

Así, rigen a manera de constitución dentro del ordenamiento jurídico inglés, pero, en sentido estricto, no poseen una categoría normativa superior, sino que se distinguen de las demás leyes por los asuntos que regulan.

Este concepto ha sido de creación convencional, pues ni el ordenamiento inglés contempla la posibilidad de normas constitucionales, ni los tribunales las han dotado de este alcance, sin embargo, ha sido una forma útil de abordar la legitimidad democrática de Inglaterra en el derecho comparado.

Delimitación de la Constitución

Los ingleses no tienen una constitución escrita. Términos como "Carta Magna" o "El Acta de la Unión" tienen la misma categoría positiva que cualquier otra disposición del parlamento. Esta es precisamente una de las características más icónicas del sistema parlamentario de Westminster, circunscrito a la tradición jurídica anglosajona.

Los ingleses no tienen una constitución escrita.

Sin embargo, en la práctica jurídica, sí existe un conjunto de normas prevalentes, que se consideran un núcleo innominado de límites que: ni el parlamento, ni la monarquía, podrían cruzar. A este núcleo se le ha denominado 'Constitution of the United Kingdom' (La Constitución del Reino Unido).

En los países de habla hispana, por influencia del mundo anglófono, se suele usar el término "Carta Magna" (un documento histórico inglés) como sinónimo de "constitución", dado que: en ausencia de una constitución formal, la Carta Magna se ha invocado metafóricamente a lo largo de toda la vida política inglesa desde de su promulgación en el siglo XIII, para designar las garantías inalienables, que el monarca no podía transgredir.

De allí su uso extendido como sinónimo de "constitución", pues las constituciones tienen como característica incluir garantías inalienables, e invocarse para su protección.

Leyes que Integran la Actual Constitución

Pudiendo ser constitución la Carta Magna, el Bill of Rights, o el Acta de la Unión, o los tres juntos.

Esta aclaración es necesaria a la hora de abordar la constitución inglesa, pues las diferencias historiográficas se deben a la posición que aborde cada autor, al no existir nada que limite realmente a la figura jurídica dentro de su mismo ordenamiento jurídico (factor de referencia).

Las siguientes veintiún (21) normas conforman la constitución inglesa:

  • Magna Carta 1297
  • Bill of Rights 1688
  • Crown and Parliament Recognition Act 1689
  • Act of Settlement 1700
  • Union with Scotland Act 1707
  • Union with Ireland Act 1800
  • Parliament Acts 1911-49
  • Life Peerages Act 1958
  • Emergency Powers Act 1964
  • European Communities Act 1972
  • House of Commons Disqualification Act 1975
  • Ministerial and Other Salaries Act 1975
  • British Nationality Act 1981
  • Supreme Court Act 1981
  • Representation of the People Act 1983
  • Government of Wales Act 1998
  • Human Rights Act 1998
  • Northern Ireland Act 1998
  • Scotland Act 1998
  • House of Lords Act 1999
  • Civil Contingencies Act 2004

Sin embargo ─y como es usual en la legislación inglesa─, el mero consenso y uso legislativo[1] ha dotado de rango de norma fundamental a algunas leyes.

[1]: Anales del parlamento, comité de redacción del proyecto de ley sobre contingencias civiles, 2003, Link.

Historia Constitucional

Las historia constitucional inglesa, que es una de las más largas y extensas del mundo, abarcando fácilmente más de 8 siglos, puede entenderse si se estructura en tres etapas de desarrollo jurídico marcadas por normas legales y sentencias hito ─landmarks─.

  • Garantías de vasallos
  • Garantías de parlamento
  • Democracia de Westminster

Los hitos serían al menos tres: (a) la Carta Magna, que abrió un periodo de garantías orientadas a la protección de os derechos de los vasallos del Reino de Inglaterra, es decir de los Lores, y que excluía a las personas comunes.

Luego un periodo (b) iniciado con el Bill of Rights en el que el parlamento se convirtió en la garantía efectiva de una relación entre el rey y sus súbditos; y finalmente (c) la consolidación de la democracia de westminster, como una verdadera democracia liberal con características británicas.

Primera Norma Constitucional de 1215

La primera norma que surtiría los efectos convencionales de una constitución fue la Carta Magna de 1215, tanto (a) por establecer una limitación orgánica a los poderes del gobernante, como (b) por dotar a los súbditos de derechos y prerrogativas que no podían ser usurpadas.

De aquí que el término se use como sinónimo por excelencia de cualquier norma constitucional.

Este documento sentaría las bases del gobierno inglés, del poder del parlamento como instancia de pares para mediar entre el monarca y sus súbditos, y de la relación de los nobles, la iglesia y los plebeyos con la administración.

Y aún hoy, sigue teniendo vigencia dentro de las normas constitucionales que se reconocen en el Reino Unido, y en algunas ex colonias británicas como Australia, Nueva Zelanda o Canadá.

Segunda Norma Constitucional de 1689

La segunda norma que reviste los efectos de una norma constitucional en el Reino Unido, sería el Bill of Rights de 1689, a través del cual se sentaron las bases de la Inglaterra Moderna, y posteriormente de todo el Reino Unido y el Imperio Británico.

Esta ley estableció formalmente la actual casa dinástica del Reino Unido, y fundamentaría en la Institución del Parlamento el poder del Monarca, de aquí que sea la primera forma de Monarquía parlamentaria de la historia occidental; en la que el rey recibe un mandato del pueblo para gobernar sobre este, con arreglo a normas legales.

El Bill of Rights sería la norma fundante de todo el gobierno e instituciones jurídicas posteriores del siglo XVIII, y aún hoy es la base del sistema del sistema político inglés, basado en en el parlamento y la monarquía.

De aquí que luego de la Carta Magna ─que es más simbólica─ esta ley sería propiamente la ley fundamental, o constitucional del estado inglés.

Alcance Jurídico de la Constitución

Ese y otros documentos, como el Bill of Rights, son referentes universales de garantías jurídicas, bien por su peso histórico, bien por su relevancia propiamente jurídica; en especial cuando se aborda desde la perspectiva de la limitación del poder de los gobernantes.

Cabe aclarar que la Carta Magna no es una constitución, sino un texto ─actualmente─ simbólico, de cuyo contenido solo continúan vigentes tres (3) artículo.

En este sentido, los sistemas de tradición anglosajona suelen ser más laxos a la hora de dar un nombre unívoco a algunas instituciones jurídica, pues estas no necesariamente deben estar positivizadas (véase convención constitucional), por lo que, lo que un inglés entiende por constitución, es mucho más ambiguo, que lo que entendería un hispanoparlante.

PDF
sistema jurídico
derechos fundamentales
características

Teoría Constitucional

Tabla de Contenido

  1. Definición
  2. Historia
    1. Constitución de 1215
    2. Constitución de 1689
  3. Alcance jurídico

This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.

When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:

Anavitarte, E. J. (2013, June). La Constitución del Reino Unido. Academia Lab. https://academia-lab.com/2013/06/23/la-constitucion-del-reino-unido/