Los Sujetos de Derecho Internacional
Los sujetos de derecho internacional, son todas aquellas entidades jurídicas, independientes, y soberanas, que otros estados reconocen como titulares de... (leer más)
La Comunidad internacional es un procesos relativamente reciente y que antecede a procesos como la Globalización, caracterizados por la integración entre los estados.
Se pueden diferenciar en el surgimiento de la comunidad internacional actual 5 Etapas:
En términos generales, este periodo se caracteriza por considerar que la guerra es un derecho que cada estado puede ejercer libremente, llamado "jus ad bellum" (derecho a la guerra). Así, para mantener evitar el conflicto, los estados mantenían entre sí alianzas, y pactos defensivos.
tal como lo plantea Bodin?? que describe la soberanía como el poder absoluto de la república
De forma general, desde la baja edad media (ss. XIV-XV d. C.), las fronteras europeas estaban ya definidas entre las diferentes monarquías del continente, con actuales naciones como Portugal, España, Inglaterra, Alemania, Austria, o Francia, ya asentadas sobre un territorio histórico, y con un sentido de identidad común.
En esta época, no existía la comunidad internacional, sino una comunidad de monarquías, que gestaban pactos entre ellas, para mantener la estabilidad y evitar enfrentamientos bélicos.
Este periodo es el precursor de toda la estructura posterior del derecho internacional eurocéntrico, basado en tratados, acuerdos, y confianza mutua.
Desde la finalización de la guerra de los treinta años, con la paz de Westfalia (1648), se crearía el concepto moderno de soberanía nacional entre las naciones europeas, quienes por primera vez reconocieron la existencia de otros estados, no solo como territorios, sino como entes jurídicos integrales.
Aquí nace por primera vez el concepto de estados, aunque todavía no el de comunidad internacional. Este concepto de estado implicaba que, independientemente del gobierno, del monarca, o de las condiciones políticas, existiría una entidad que cumpliría los diferentes acuerdos a los que se llegara.
Esta confianza en la continuidad jurídica de los estados es vital para la posterior construcción de la comunidad internacional.
Desde finales del siglo XVIII, y especialmente luego del Congreso de Viena (1814), Europa entrarían en un periodo de colonización global, en el que diferentes potencias como Inglaterra o Francia, se repartieron el poder por todo el mundo, colonizando África, Asia, las Islas de la Indochina, y manteniendo una relación clientelar con las ex colonias españolas en América.
Estas nuevas potencias, que ya se reconocían mutuamente, y que definieron consuetudinariamente reglas para mantener la estabilidad global, lidiaron con el problema de la guerra mediante grandes alianzas estratégicas, de carácter más bien defensivo, como la Cuádruple Alianza (1815), la Santa Alianza (1815), el Tratado de Londres (1839), la Alianza de las Ocho Naciones (ca. 1899), la Entente Cordiale (1904), o la Triple Entente (1907).
Sin embargo, aún no existía ninguna estructura que cumpliera el papel de comunidad internacional, permitiendo participar a cualquier miembro de sus decisiones, sino relaciones y acuerdos muy específicos entre los estados.
La Liga de las Naciones (1919 - 1920) es un antecedente de la actual Organización de Naciones Unidas (ONU), y al igual que ésta nace con el ideal de impulsar un orden internacional pacífico y equitativo, sin embargo fracasó, por i) no poseer los medios económicos para imponer sus resoluciones y ii) por no poseer dentro de ella a todas las potencias de la época.
Desde aquí, podemos hablar con certeza de una comunidad internacional.
Recibe en inglés el nombre de League of Nations, y en francés el de Société des Nations, por lo que en español puede usarse, o la versión traducida del inglés, o la del francés.
Este fenómeno se genera durante el final de la primera Guerra Mundial para evitar nuevos enfrentamientos entre países, y fue complementado con algunas negociaciones y tratados, como el Tratado de Versalles.
Firmado en 1919 entre Alemania y los países aliados con el propósito de redistribuir el territorio europeo y las colonias, limitar la capacidad de acción de Alemania y subsanar los gastos que conllevó la guerra.
Ante la obvia incapacidad de la Liga de las Naciones de evitar un nuevo conflicto militar, y a vísperas de terminarse la segunda guerra mundial, tras significativas victorias tanto en los frentes orientales, como en los occidentales, tiene lugar los primeros meses de 1945 la conferencia de San Francisco, con el objetivo de evitar otra eventual guerra mundial.
De esta conferencia surge la Carta de Naciones Unidas, que sienta las bases para la Organización de Naciones Unidas (ONU), constituida plenamente el 24 de octubre de 1945, con el objetivo de mantener una convivencia pacífica entre sus estados
El 8 de mayo de 1945 se firma en Berlín la rendición incondicional de los alemanes, terminado oficialmente el conflicto armado en el mundo occidental.
Alemania quedaría dividida en dos bloques, tutelados jurídicamente por cada una de las partes vencedoras del conflicto, Francia recobraría su territorio, y se iniciaría la reconstrucción de los desastres de la Segunda Guerra Mundial.
El mundo bipolar fue el resultado de la guerra fría. Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia.
Tras el golpe de Praga, en febrero de 1948, y posteriormente el bloqueo de Berlín, en junio de 1948, la influencia soviética en Europa preocupó a las naciones capitalistas, quienes habían emprendido una reconstrucción de Europa de corte liberal, denominada Plan Marshall.
Así, el 4 de abril de 1949, los países de la Europa Occidental y Estados Unidos, acordarían la creación de una entidad de defensa e inteligencia conjunta, denominada Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para defender sus intereses geopolíticos de la expansión soviética.
Con su creación, se iniciaría formalmente una guerra fría entre el bloque del Este, de ideología comunista, y los miembros de la OTAN, de ideología capitalista.
Luego de las medidas adoptadas en la Perestroika y la posterior caída de la URSS en 1991, el mundo deja de estar a la expectativa de las dos potencias dominantes y se forman diversos bloque de integración con políticas propias e independientes, como China, La Unión Europea, Brasil, Los Países Africanos, etc. Tras la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas que propone mantener la paz y la seguridad en el mundo, se crea el Consejo de Seguridad de la ONU, conformado por 5 miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China) y 10 miembros transitorios.
AcademiaLab© Actualizado 2024
This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.
When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:
Anavitarte, E. J. (2012, June). Evolución Histórica de la Comunidad Internacional. Academia Lab. https://academia-lab.com/2012/06/06/evolucion-historica-de-la-comunidad-internacional/
Los sujetos de derecho internacional, son todas aquellas entidades jurídicas, independientes, y soberanas, que otros estados reconocen como titulares de... (leer más)
El orígen de los derechos humanos, tiene su primer esbozo en el mundo griego y romano, con la aparición de los derechos subjetivos, aplicables a cualquier... (leer más)
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A... (leer más)