Las Constituciones Rígidas y las Flexibles
La rigidez de una constitución es un concepto teórico que describe la resistencia que el mismo ordenamiento jurídico impone para modificar las normas... (leer más)
El principio de supremacía constitucional es un concepto jurídico que define a la constitución de un estado como la fuente axiológica y normativa principal de todo el ordenamiento jurídico.
Tiene un carácter excluyente respecto de otros principios que establecen la supremacía normativa en un ordenamientos jurídicos, como el de absolutismo monárquico o el de supremacía parlamentaria.
Es actualmente la forma más difundida de legitimidad democrática, y de vital importancia para entender la estructura jurídica, política y social de cualquier estado moderno, de allí su importancia en el estudio constitucional.
El principio de supremacía constitucional es una creación de las nuevas instituciones sociales formadas a partir del siglo XIX, en el marco de las revoluciones liberales, como una forma de establecer sistemas republicanos que tuvieran una fuente normativa diferente al derecho del gobernante.
Estos nuevos ordenamientos jurídicos, cuya raíz ideológica era dotar al individuo de libertades que garantizaran su protección frente al estado, debían crear normas cuya aplicación fuera jerárquicamente superior, así nacen las constituciones, y por extensión el principio de supremacía constitucional.
Este principio tiene dos atributos jurídicos, por un lado (i) de forma positiva establece un marco de acción para el desarrollo del resto del ordenamiento jurídico, y por el otro (ii) de forma negativa inhabilitan cualquier disposición que contraríe el contenido constitucional. Convirtiendo a la constitución en la referencia obligatoria de toda norma interna.
En el derecho moderno, especialmente desde el siglo XX, con la conformación de una comunidad internacional basada en el reconocimiento común, todo estado requiere de un cuerpo normativo positivizado que define tanto su composición orgánica, como su relación con los individuos, a la cual podemos llamar constitución.
Lo que identifica al principio de supremacía constitucional, de la mera superioridad normativa, es la capacidad de mantener la vigencia de esas normas frente los órganos constituidos.
De allí la importancia de los tribunales constitucionales y del desarrollo del control de constitucionalidad.
AcademiaLab© Actualizado 2024
This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.
When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:
Anavitarte, E. J. (2013, April). El Principio de Supremacía Constitucional. Academia Lab. https://academia-lab.com/2013/04/02/el-principio-de-supremacia-constitucional/
La rigidez de una constitución es un concepto teórico que describe la resistencia que el mismo ordenamiento jurídico impone para modificar las normas... (leer más)
El origen de una constitución, es una distinción teórica, que permite reconocer los medios de legitimación, que dotan de significado y sentido a una... (leer más)
La constitución del Reino Unido es un conjunto de normas legales y convenciones políticas, que determinan el funcionamiento orgánico del reino, y... (leer más)