La Teoría de la Representación Política
La teoría de la representación política, es un concepto abstracto, con el que se designan en conjunto las soluciones que diversos autores han dado al... (leer más)
El principio de separación de poderes es un concepto ideológico propio de los modelos de democracia representativa liberal, en el cual se plantea que los atributos propios del estado deben estar divididos en tres o más cuerpos estatales separados y con plena independencia jurídica y administrativa entre sí.
Dichos cuerpos generalmente son llamados ejecutivo, legislativo y judicial.
Este principio forma parte del conjunto de planteamientos históricos sobre la organización horizontal del poder de los estados, como los check & balance, la división de los poderes y la separación de funciones. Cada uno de los cuales intentando resolver el problema de la tiranía en los sistemas políticos.
Este principio nace en el marco histórico de la ilustración europea, primero con la teorización que el filósofo inglés John Locke haría cobre la división de los poderes en el sistema constitucional inglés, y luego con el célebre filósofo francés Montesquieu, quien plasmaría la actual doctrina del principio de separación de poderes en su libro "el espíritu de las leyes" de 1748.
John Locke sería el primer autor en abordar abiertamente el tema, mediante su obra "Dos tratados sobre el gobierno civil" donde analiza cómo se debería dividir el poder de un estado a partir de sus observaciones sobre el sistema jurídico inglés del siglo XVII.
Luego, medio siglo más tarde, Montesquieu sostendría que el estado debería ser dividido en tres poderes diferentes, que representan las funciones propias de los estados; cada uno de estos poderes haría un contrapeso natural a los otros dos poderes, evitando la aparición de la tiranía y el despotismo. La división planteada por Montesquieu es el parámetro actual para el principio de la separación de los poderes.
Pueden añadirse también los trabajos de William Blackstone, con sus análisis sobre la legislación inglesa, en su obra "Commentaries on the laws of England" publicadas en los años 1765 y 1769. Allí plantearía al modelo inglés como una solución efectiva para la división de los poderes.
AcademiaLab© Actualizado 2024
This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.
When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:
Anavitarte, E. J. (2013, February). El Principio de la Separación de Poderes. Academia Lab. https://academia-lab.com/2013/02/11/el-principio-de-la-separacion-de-poderes/
La teoría de la representación política, es un concepto abstracto, con el que se designan en conjunto las soluciones que diversos autores han dado al... (leer más)
La teoría del Contrato Social, es una teoría de filosofía política, que establece que todo conjunto social se fundamenta en un contrato colectivo y... (leer más)
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos es el documento que formalizó la independencia y soberanía de las Trece Colonias inglesas, asentadas... (leer más)