El Derecho Romano
El Derecho Romano, es el conjunto de manifestaciones jurídicas que tuvieron vigencia durante la existencia de la Antigua Roma, entre los años 753 a. C.... (leer más)
El Imperio Romano o periodo imperial romano es la denominación historiográfica que recibe la Antigua Roma durante el periodo comprendido entre los años 27 a. C., tras el ascenso de Augusto, hasta el 476 d. C., con la destitución de Rómulo Augústulo.
Por tanto, el imperio romano duró 449 años en pie, a lo largo de los cuales los diferentes poderes políticos de la antigua República Romana se fusionaron paulatinamente en la figura de la magistratura del emperador o “imperator”.
Este proceso de concentración de poderes fue paulatino, iniciándose luego de la última Guerra Civil Republicana y tomó más de dos siglos en consolidarse, por lo que se divide en dos etapas: el principado o “alto imperio” ─imperio temprano─, y el el dominado o “bajo imperio” ─imperio tardío─.
A pesar de que técnicamente, solo se puede hablar de una estructura imperial luego del siglo III, el comienzo del imperio se marca por el número de sucesos que ocurrieron y cambiaron la historia: las guerras por el poder en Roma, la muerte de Julio César, la anexión de Egipto, el surgimiento del cristianismo, y la Pax Romana.
Imperio Romano: periodo de la historia romana entre los siglos I al V cuando el poder político quedó en manos de los emperadores.
La figura del emperador tampoco es muy clara, e incluso hubieron hasta cuatro (4) emperadores al mismo tiempo, y fueron llamados de diferentes formas: primero príncipes (princeps) y luego señores (dominus), pero siempre fueron una magistratura extraordinario y plenipotenciaria permanente.
Esto los diferenció de las anteriores magistraturas republicanas que también tenían imperium ─poder─ pero que eran rotativas y elegidas directamente por el pueblo, como el cónsul o el pretor. Es precisamente la figura de los emperadores la que caracterizó al Imperio Romano.
Luego de esto el poder se concentraría cada vez más, con lo que la República romana no terminaría de forma abrupta, sino con una disolución paulatina de sus instituciones republicanas. Esto se puede dividir en dos periodos:
El principado corresponde al periodo entre los años 27 a. C. hasta el 235 d. C., iniciando inmediatamente después de la designación de Octavio como "Augusto" (el majestuoso), con lo que se da inicio a periodos de consulado atípicos; hasta la muerte de Alejandro Severo en el año 235, que da inicio a un periodo de anarquía y luchas internas por el poder en el imperio.
Para esto es importante entender que en la época romana, los magistrados se financiaban de sus propios recursos, siendo las magistraturas una labor gratuita (ad honorem), por lo que mantener en el poder a una persona adinerada era socialmente útil, y Octavio ─vencedor de la guerra─ podría solucionar la crisis usando para ello su propio patrimonio.
El dominado corresponde al periodo entre los años 284 hasta el 476, iniciándose con el ascenso al poder de Diocleciano, y terminando con la obligatoria abdicación de Rómulo Augusto.
Diocleciano, quien instituyó el sistema de la tetrarquía ─cuatro al mando─, fue el responsable de las reformas más grandes al sistema político, jurídico y administrativo romano desde las XII tablas, conocidas como las Reformas de Diocleciano, y que cambiaron casi en su totalidad las ya en declive instituciones republicanas.
Así, el papel del emperador dejó de ser el de un gran tutor de los ciudadanos romanos ─véase princeps─, para convertirse en su señor o domino, e instaurar una burocracia patrimonial en todo el imperio para administrar los asuntos imperiales.
Desde el siglo II a. C. Roma, que había dominado ya la cuenca del Mar Mediterráneo, se encontraba en constantes enfrentamientos entre facciones políticas republicanas, especialmente entre los Optimates y los Populares, lo que desencadenó un enorme desgaste político, social y económico a las instituciones republicanas.
Estas guerras llevaron a la victoria de Octavio Augusto, quien para mantener la paz a lo largo de las posesiones Romanas, comenzó a delegar los poderes de su magistratura extraordinaria, en un sucesor en vida, como fue el caso de Tiberio, segundo emperador de Roma. Tras lo cual comenzó las líneas de sucesiones imperiales.
Esto llevó hacia el siglo III, a un periodo de Anarquía militar, que terminó con el ascenso de Diocleciano, quien formalizó el poder del emperador y concentró aún más sus poderes, a tal punto de que dejaron de funcionar la mayoría de magistraturas, y se burocratizó la administración imperial.
Luego de la última de las Guerras Civiles de la República Romana, que llevaron a su colapso, los líderes de las facciones que habían comenzado las Guerras murieron, o se encontraban sin ningún poder real, por lo que solo quedó Octavio Turino "Augusto" como el líder indiscutible de Roma.
Octavio no pretendía hacerse dictador ─magistratura─, sino devolver la calma a la ciudad de Roma y permitir a la República continuar funcionando, a tal punto de que Octavio devolvió oficialmente el poder al senado.
Pero, en ausencia de otra persona con tanto poder económico, prestigio político, y fidelidad entre los militares, el senado luego de casi medio siglo de luchas internas, decidió concederle prerrogativas especiales, en calidad de cónsul con poderes extraordinarios y los títulos de "Augustus" y "Princeps". Así nació el primer emperador romano.
Quizá una de las características más interesantes del Imperio Romano, (a) es que nunca se convirtió formalmente en una monarquía, sino que la posición de emperador se transmitía por decisión del emperador anterior, y siguieron funcionando formalmente el senado y las magistraturas militares. Incluso aumentó la burocracia.
Además, (b) el poder se centralizó totalmente, y los controles formales que existieron antes, como los comicios o la colegiatura de las magistraturas, se fueron disolviendo poco a poco, a tal punto de que el emperador llegó a tener todo el poder sobre el estado romano.
Y (c) apareció la super magistratura del emperador, que fue consumiendo el imperium que tenían otras magistraturas como la del cónsul, el pretor, el cuestor, o el censor; hasta terminar administrando personalmente todos los asuntos de Roma.
imperio romano resumen características del imperio romano historia del imperio romano imperio romano mapa origen del imperio romano imperio romano resumen para niños cuantos años duró el imperio romano etapas del imperio romano https://www.disfrutaroma.com/imperio-romano
AcademiaLab© Actualizado 2024
This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.
When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:
Anavitarte, E. J. (2018, October). El Imperio Romano (27 a. C. - 476 d. C.). Academia Lab. https://academia-lab.com/2018/10/05/el-periodo-imperial-romano/
El Derecho Romano, es el conjunto de manifestaciones jurídicas que tuvieron vigencia durante la existencia de la Antigua Roma, entre los años 753 a. C.... (leer más)
El proceso judicial occidental actual es el producto de un contexto histórico y cultural muy específico, desarrollado a lo largo de 3.500 años de... (leer más)
La historia del derecho romano es la continuidad de acontecimientos políticos y jurídicos que ocurrieron desde el año 753 a. C. ─fundación de Roma─... (leer más)