Las Asambleas Representativas
La asamblea representativa es una entidad estatal que agrupa a diferentes sectores de la sociedad o circunscripciones electorales para representar la voluntad... (leer más)
Un estado satélite o cliente, es un modo de relación estructural entre dos estados soberanos, en el que uno se encuentra subordinado política, militar o económicamente a otro, pero sin que lo esté administrativamente.
Esta relación genera obligaciones jurídicas asimétricas para cada uno de los estados, siendo el estado satélite el socio subordinado, restringido internacionalmente según el vínculo de subordinación, mientras el otro estado conserva intactas todo el control de sus asuntos externos, teniendo solo una obligación particular hacia su estado satélite.
Este fenómeno de soberanía subordinada tuvo su auge durante la mayor parte del siglo XX, pero pueden datarse estructuras similares ya desde la edad clásica griega, romana y las dinastías Tang y Song en China, cuya relación no es de estricto vasallaje, pero tampoco tampoco de diplomacia entre iguales.
Dentro de la categoría de estados subordinados encontramos, tanto aquellos que no poseen soberanía ─vasallos─, como aquellos que sí ─satélites─, y estos últimos se definen a partir de esta doble condición: (a) por un lado, son soberanos, lo que quiere decir que administrativa y jurídicamente tienen un marco propio de acción.
Estado Satélite: Estado formalmente soberano pero subordinado políticamente a otro.
Pero (b) no por ello son independientes, pues se encuentran subordinados políticamente a las decisiones de otro estado, bien por su influencia política, por su influencia económica, o por su influencia militar. Así que pueden contarse como para de la esfera de influencia más dura del estado eje.
La figura del estado satélite encierra genéricamente todas las formas que históricamente han existido de subordinación entre estados, para dimensionar que existe una relación de subordinación, sin embargo, la forma, las restricciones, y las contraprestaciones, dependen de cada relación entre el estado patrono y el estado satélite.
Por ejemplo, durante la antigüedad los estados vasallos y los estados tributarios eran una forma común de relación de suzeranía entre estados, mientras que desde el comienzo de la modernidad estas figuras serían reemplazadas por formas menos rígidas de clientelaridad, como las colonias y posteriormente los protectorados.
Y ya en el siglo XX se verían las figuras de los estados títeres y de los estados satélites. Por lo que cada una de estas formas y representaciones puede tener un abordaje individual extenso.
Los estados satélites tienen en común que la relación que media entre el estado patrono y el estado satélite es estable y pacífica, por lo que no variaría naturalmente, y se mantiene mediante el ŕegimen jurídico del estado satélite.
De esta forma se diferencia de las relaciones de opresión u ocupación.
A pesar de que la relación es reconocida por el ordenamiento jurídico interno del estado satélite, o en ausencia de un ordenamiento jurídico formal por las autoridades locales ─como el comienzo de la colonización de la India─, esta puede tornarse en la explotación económica, pero siempre acarreando una contraprestación de parte del estado patrono, bien sea la obligatoriedad de defenderlo en caso de violaciones a la soberanía del estado satélite, o la transferencia tecnológica y cultural.
El término se acuñó en alusión a la forma en la que orbitan cuerpos alrededor de los planetas, y se usó principalmente para referirse a los países bajo la influencia soviética, como aquellos del Pacto de Varsovia, durante la Guerra Fría, o Mongolia y Tannu Tuva entre 1924 y 1990.
Aunque en esta categoría entran todo tipo de relaciones de dependencia, como aquella entre Estados Unidos y Puerto Rico, o Inglaterra y Francia con sus antiguas colonias. Y han sido parte de la lucha geopolítica de todo el siglo XX.
Estos países generalmente fueron focos de luchas indirectas entre las potencias dominantes, como Estados Unidos y la URRS, durante la Guerra de Vietnam o la Guerra de las Coreas, y anterior a este estadio las potencias fascistas, como la Alemania nazi, la Italia fascista o el Japón imperial
estados satélites en la actualidad países satélites que son los países satélites yahoo estados satélites de francia conflictos satélites guerra fría estados satélites de la urss países satélites de estados unidos estados satélites guerra fría
AcademiaLab© Actualizado 2024
This post is an official translation from the original work made by the author, we hope you liked it. If you have any question in which we can help you, or a subject that you want we research over and post it on our website, please write to us and we will respond as soon as possible.
When you are using this content for your articles, essays and bibliographies, remember to cite it as follows:
Anavitarte, E. J. (2013, October). Los Estados Satélites. Academia Lab. https://academia-lab.com/2013/10/30/el-estado-clientelar/
La asamblea representativa es una entidad estatal que agrupa a diferentes sectores de la sociedad o circunscripciones electorales para representar la voluntad... (leer más)
El control parlamentario ─o legislativọ─ es un concepto jurídico con el que se designan el conjunto de facultades políticas y jurídicas que poseen... (leer más)
El legislador negativo, es un concepto jurídico, que representa al fenómeno que ocurre cuando, un órgano jurisdiccional ─generalmente de control... (leer más)